CONSEJOS PARA EMPEZAR UN NEGOCIO HOSTELERO

Índice de consejos

¿CÓMO ABRIR UN NEGOCIO?

¿QUE ES UN NEGOCIO HOSTELERO?

Un negocio hostelero es cualquier establecimiento dedicado a la prestación de servicios de alimentación, bebidas y/o alojamiento al público. Esto incluye bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, hostales, casas rurales, etc.

El sector de la hostelería es clave en la economía de España, se encuentra en el primer puesto en las industrias del país y está regulado por normativas específicas que garantizan la calidad del servicio, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de requisitos legales, como licencias de apertura, higiene y sanidad, y normas laborales.

¿CUALES SON LAS LICENCIAS Y PERMISOS PARA INCIAR UN NEGOCIO?   

Licencia de Apertura y Actividad
Permiso de Obras (si reformas el local)
Alta en Hacienda y Seguridad Social
Registro Sanitario (si vendes comida o bebidas)
Permiso de Terraza (si tienes mesas en la calle)
Licencias Ambientales (si generas ruido o contaminación)
Protección de Datos (si gestionas información de clientes)
Seguro de Responsabilidad Civil (muy recomendable)

¿CUANTO DINERO SE NECESITA PARA ABRIR UN BAR EN ESPAÑA? 

Montar un bar en España es el sueño de muchos emprendedores, pero antes de lanzarte a la aventura, es fundamental conocer cuánto dinero necesitas para cubrir todos los gastos iniciales. Desde los trámites legales hasta el equipamiento y el stock, te daremos una guía detallada de los costes para que puedas planificar bien tu inversión. Pica AQUÍ para conocer la guía.

¿QUE EXIGE SANIDAD PAR ABRIR UNA CAFETERIA?          

CONSEJOS: BUSCAR AYUDAS

AYUDAS

EUROPEAS
EIC Accelerator: Ayuda a proyectos innovadores con subvenciones de hasta 2,5 millones de euros.Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores. Permite a los nuevos emprendedores adquirir experiencia con emprendedores experimentados de otros países de la UE.
ESTATALES 
Creditos ICO ofrece préstamos de hasta 12,5 millones de euros para financiar proyectos de inversión, actividades comerciales y necesidades de liquidez, así como proyectos relacionados con la digitalización y el teletrabajo.Enisa
Ofrece préstamos participativos para proyectos empresariales innovadores y viables de pequeñas empresas (PYMES). Las empresas deben estar constituidas y demostrar que sus proyectos son viables. Pago Único por Desempleo: Los desempleados que inician una empresa como autónomos pueden usar el 100% de su prestación por desempleo para financiar su nuevo negocio.
AUTONÓMICAS Y LOCALES
Cada comunidad autónoma o municipio tiene ayudas extras ajustadas a las necesidades locales. Ayudas como subvenciones, bonificaciones fiscales. programas de formación o programas de asesoramiento
ESPECÍFICAS
Para Mujeres Emprendedoras: Los programas "Desafío Mujer Rural" y "Innovatia " brindan capacitación, orientación y apoyo especializado para mujeres empresarias, especialmente en zonas rurales y tecnológicas.Para Jóvenes Emprendedores: Las empresas con menos de 40 años de constitución pueden obtener préstamos para proyectos innovadores a través de líneas de financiación como Enisa para jóvenes emprendedores.​

 

MAQUINARIA

Contar con el equipamiento y maquinaria adecuados es esencial para el éxito de tu negocio hostelero. Equipos de alta calidad aseguran un servicio eficiente, mejoran la satisfacción del cliente y aumentan la productividad del personal. Además, ayudan a cumplir con las normativas de seguridad y sanidad, garantizando un entorno de trabajo seguro e higiénico.

En nuestra página, ofrecemos una amplia gama de equipos al mejor precio del mercado, adaptados a todas las necesidades y presupuestos. Cada pieza ha sido rigurosamente evaluada para asegurar su calidad y eficiencia. Pregúntenos consejos sobre escoger su máquina.

Contacta con Nosotros

Si necesitas equipamiento o consejos para tu negocio hostelero, contáctanos. Nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar las mejores soluciones para mejorar la eficiencia y calidad de tu servicio. Tu éxito es nuestra prioridad.

Escríbenos hoy mismo y lleva tu negocio al siguiente nivel con el equipamiento adecuado.

CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

Regule correctamente los termostatos, a veces el termostato más bajo no significa más frío. Además se consigue ahorro energético, más vida de compresor y menos gasto en reparaciones.
Si nota muchas vibraciones, llame a un mecánico frigorísta, una revisión a tiempo puede salvar su
compresor. Piense que un compresor que vibre demasiado puede producir, entre otras cosas, rotura de soldaduras, desgaste de piezas internas y componentes externos, roces de tuberías y cables que acaban deteriorándose.
Vigile latemperaturadel motor.Cada cierto tiempo, controle al tacto y con cuidado de no lastimarse, la temperatura de su motor. Si usted cree que está más elevada de lo normal llame lo antes posible a su frigorísta, ya que esto puede ser un síntoma de una inminente y costosa avería.
Observe con regularidad si el tubo de entrada al compresor se hiela. Si esto es así, e incluso empieza a helarse la pared del compresor, haga que vengan a hacerle una revisión de inmediato. El hielo en esta zona es sinónimo de retorno de líquido a compresor y como consecuencia de ello forzar sus válvulas internas, aumento del consumo eléctrico y rotura del compresor.
Mantenga siempre sus equipos limpios
Si hay algo que realmente no le gusta a la maquinaria de refrigeración, esto es la suciedad; el polvo, la grasa y elementos que obstruyan la
circulación del aire, son letales para la instalación además de que provocan la pérdida de rendimiento y el consiguiente aumento del
gasto energético.
Contrate un programa de mantenimiento.
Si usted contrata un programa de mantenimiento, su técnico velará por el perfecto estado de la instalación, cuidándola y mimándola para evitar
posibles averías. Él le dará consejos de cuáles son las rutinas que son necesarias para el buen estado de su maquinaria.
Siga estos consejos y se asegurará de una larga vida de sus equipos de refrigeración, evitándose desagradables contratiempos y malgasto energético.

En Maquiho, sabemos que abrir un negocio hostelero es un desafío emocionante, pero también requiere planificación, estrategia y las herramientas adecuadas para asegurar el éxito. A lo largo de este artículo, te hemos compartido algunos de los consejos clave para que tu proyecto empiece con buen pie, desde la elección del local y la inversión en equipamiento hasta la creación de una oferta gastronómica atractiva y la importancia de ofrecer un servicio excepcional.

El sector de la hostelería es altamente competitivo, por lo que diferenciarte es fundamental. Apostar por la calidad, la innovación y una buena gestión marcará la diferencia en la experiencia de tus clientes y en la rentabilidad de tu negocio. Tener un plan sólido, conocer a tu público objetivo saber algunos consejos y adaptarte a las tendencias del mercado te permitirá crecer de manera sostenible y construir una clientela fiel.

Queremos acompañarte en cada paso de este camino y darte los consejos que necesites. Nuestro objetivo es ayudarte a equipar tu negocio con las mejores soluciones en maquinaria y asesoramiento especializado para que puedas centrarte en lo más importante: ofrecer un servicio excepcional y hacer que tu local sea un referente en la hostelería.

Si estás listo para dar el primer paso y hacer realidad tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te daremos los consejos necesarios. En Maquiho, estamos aquí para proporcionarte las herramientas y el apoyo que necesitas para que tu negocio hostelero sea todo un éxito. ¡Emprende con confianza y haz que tu pasión se convierta en una gran historia de éxito!

Dejar un comentario

Call Us